Ya casi se acaba el plazo para adaptarse al nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos. El 25 de mayo de 2018, tendremos que cumplir una serie de obligaciones y medidas orientadas a aumentar la garantía de los derechos de los ciudadanos, que deberán disponer de un control más efectivo de sus propios datos personales.
Aquí tenemos algunas de las obligaciones más destacadas:
- Nuevos derechos de los ciudadanos: derecho al olvido y derecho a la portabilidad de datos.
- Creación de la figura del DPO (Delegado de Protección de Datos)
- Obligación de realizar Análisis de Riesgos y Evaluaciones de Impacto
- Obligación de registrar documentalmente las operaciones de tratamiento
- Nuevas notificaciones a la Autoridad de Control
- Más información del tratamiento de datos personales a los afectados.
- Incremento de la cuantía de las sanciones:
- Sanciones graves: hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio total anual del ejercicio financiero anterior.
- Sanciones muy graves: hasta 20 millones de euros o hasta el 4% del volumen de negocio total anual del ejercicio financiero anterior.
- Desaparece la advertencia ( «apercibimiento»): en cualquier infracción se aplicará sanción económica.
- Desaparece quedando sin valor el consentimiento tácito. El consentimiento deberá ser libre, informado, específico e inequívoco.
- Establecimiento de obligaciones por nuevas categorías especiales de datos (biométricos, genéticos, etc.)
Confía en HST para la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), te ayudaremos a alcanzar estos objetivos