Cieberatacs i seguretat informàtica
Webinar Ciberataques y seguridad informatica para pymes
02/03/2021
xarxes socials
Riesgos y recomendaciones para las Redes Sociales
13/04/2021

Internet y las redes sociales están presentes en todos los rincones de la sociedad y los menores no están ajenos. Los llamados nativos digitales también necesitan formación para hacer un uso responsable de estas tecnologías, ante la dificultad para evaluar los riesgos, presentes y futuros, de hacer un mal uso.

¿Qué dice el RGPD sobre los menores?

El RGPD reconoce las dificultades de los menores en cuanto a la protección de sus datos. Por eso, hace una especial mención.

El consentimiento de un menor sólo es válido si tiene 14 años o más. En caso contrario, el consentimiento lo deben dar los padres o tutores legales.

Cualquier información destinada a menores se presentará de una manera especialmente clara, para que los menores puedan entender.

 

Educación y Control parental

A pesar de ser nativos digitales, los menores necesitan formación para hacer un buen uso de la tecnología: tomar conciencia de los riesgos de seguridad y de los riesgos asociados a la publicación de datos personales.

El acoso a través de internet es particularmente relevante. Es necesario que estén informados. Deben saber reaccionar cuando lo sufren o lo observan y, también, evitar caer en estas prácticas.

Las aplicaciones de control parental pueden ayudar a los padres a limitar y controlar el uso de las redes. Ahora bien, esta es una opción a menudo cuestionada que no puede sustituir el acompañamiento de la familia.

 

Amenazas

Protegidos por una pantalla, es más probable caer en conductas de riesgo. Es necesario conocer las amenazas que afectan a los menores más directamente:

  • Aproximadamente un 90% de los adolescentes utiliza las redes sociales, las cuales fomentan la compartición de datos personales. Hay que ser muy cuidadoso con qué y con quién se comparte una información. Una vez compartida, es muy difícil recuperar el control.
  • El ciberacoso (o cyberbullying) es el acoso que tiene lugar en el entorno virtual. Tiene diversas manifestaciones: mensajes amenazadores, distribución de información que pueda perjudicar o avergonzar a la víctima, propagación de rumores, suplantación de la identidad.
  • En la ciberseducción de menores (o grooming), un adulto busca ganarse la confianza de un menor a través de internet, con el objetivo de abusar sexualmente.

 

 

Fuente: Autoritat Catalana de Protecció de Dades 

Contactar 973 72 71 72


    Tractem les dades que ens facilita amb la finalitat de donar resposta a la consulta sobre els nostres productes i serveis per qualsevol mitjà (postal, email o telèfon). Les dades proporcionades es conservaràn mentres no ho soliciteu i no es cediran a tercers, excepte en els casos que s’hagi de fer per una obligació legal. Vostè te dret a obtenir confirmació sobre si a HST estem tractant les seves dades personals, rectificar les dades inexactes o solicitar la supressió quan ja no siguin necessàries per les finalitats que van ser recollides.


    Desitja rebre comunicats de marketing de HST per correu electrònic i entenent que les seves dades personals es tractaran com la política de privacitat


    Contactar 973 72 71 72


      Tratamos los datos que nos facilita con el fin de dar respuesta a la consulta sobre nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en HST estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.


      Desea recibir comunicados de marketing de HST por correo electrónico y entendiendo que sus datos personales se tratarán como la política de privacidad